top of page

España, aún muy lejos de una democracia plena

  • roberreport1
  • 25 sept 2023
  • 4 Min. de lectura

Una de las bases para poder desarrollar una democracia plena es la separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. De los tres, el más básico es la justicia, ya que si hay justicia, los otros poderes funcionarían como un reloj.


Por desgracia en España, según la realidad que se vive a diario, parece que la justicia no es "justa", o diciéndolo de otra manera, no actúa por igual en todos los casos, ni actúa en casos flagrantes de injusticia. Veamos algunos ejemplos:

  1. Caso Pujol.- Tras decenas de años, con todas las pruebas del mundo y con la confesión en el parlamento catalán por parte del honorable Pujol del famoso 3%, el honorable, su mujer y sus hijos siguen disfrutando de una buena vida en libertad. Sus sucesores, algunos fugados de la justicia, siguen sus pasos. Noticia

  2. Caso rey emérito.- Según Huff Post tiene cerca de 2.000 millones de dólares en paraísos fiscales. Actualmente vive en Oriente Medio y viaja por el mundo en plena libertad. Muchos españoles defienden tal supuesto latrocinio, y la justicia española no actúa. Noticia

  3. Caso Yolanda Díaz.- Yolanda se acaba de reunir con el fugado Puigdemont en Bruselas. Además lo ha hecho con luz y taquígrafos. Sin saber mucho de derecho, yo creía que la asociación con malhechores o en reunirse con prófugos es delito, o debería serlo. ¿Dónde está la fiscalía? Noticia

  4. Caso Sánchez.- Sin comentarios. Sus socios de Bildu son los herederos de ETA. Aún hay más de 300 asesinatos sin resolver. Mataron a compañeros de partido, además de niños. Asociarse con este tipo de gente no es delito en España. Sin mencionar la mala gestión y el uso de fondos públicos de una forma totalmente descontrolada. Nadie está investigando el caso de fondos Europeos.

  5. Caso ERE.- Más de 600 millones robados. Ni un duro devuelto, y la mayoría de los responsables en la calle, por no decir el tiempo que tardaron en hacer el juicio.

  6. Doctrina Botín.-La doctrina Botín tiene su origen en una resolución del Tribunal Supremo de 2007 en la que se avaló la decisión de la Audiencia Nacional de limitar la acción de las acusaciones particulares y no darles entidad suficiente para pedir la apertura de un juicio oral cuando la Fiscalía y los perjudicados hubieran solicitado el sobreseimiento de la causa. Gracias a esta doctrina, muchos se han ido de rositas. Noticia

  7. Caso 11M.- Una sentencia más que dudosa y donde no se encontraron a los autores del atentado. Los atentados trajeron a Zapatero al poder, y luego Rajoy ni lo investigó. Ojo al dato! Los trenes se destruyeron antes de poder tomar muestras de explosivo suficientes... y muchas más cosas que ponen en duda la investigación y la sentencia. Noticia

  8. Caso Rajoy.- Endeudar un país en más de 400.000 millones de Euros es un claro síntoma de mala gestión y debería ser un delito de lesa humanidad, principalmente porque significa que generaciones futuras tendrán que pagar esos préstamos, y que una buena parte de los impuestos irán destinados a pagar esa deuda, generando pobreza en el futuro. No comentamos la destrucción del ordenador del tesorero del PP, el haber financiado a los independentistas sin haber tomado las medidas de control mínimas, y la de perdonar a miles de defraudadores fiscales.

  9. Caso Felipe González.- Sospechoso de ser la X del caso GAL y presidente durante una de las épocas de más corrupción en España. Caso Juan Guerra, caso BOE, caso RUMASA, caso EXPO Sevilla, caso.... Algunos fueron a la cárcel. Él no.

  10. Caso Dolores Delgado.- Cintas grabadas en una comida con Villarejo, siendo conocedora de delitos por parte de compañeros y jueces. Noticia

  11. Caso Bono.- Que me expliquen cómo un diputado que entra en la política con una mano delante y otra detrás, ha podido amasar su fortuna y como aún goza de la influencia que goza. Sus relaciones, sus influencias, etc... Intocable como Pujol. Noticia

  12. Caso Pepiño.- Sin ninguna titulación, y totalmente indocumentado, maneja una de los principales lobbies de este país. La gasolinera ya está olvidada, no la necesita. Pepiño es un claro ejemplo de los buenos rendimientos de la política. Noticia

  13. Caso Borrel.- Ejemplo de libro de puertas giratorias, como la mayoría de los aquí mencionados. Condenado por usar información privilegiada de Abengoa, vendiendo títulos el día antes de la suspensión de pagos de la compañía. Era consejero, fue partícipe del hundimiento de Abengoa. La información privilegiada tiene su premio. Como premio, está en Europa. Noticia

  14. Caso cajas quebradas.- ¿Cuántos presidentes y consejeros que hundieron las Cajas de Ahorro han ido a la cárcel o han pagado responsabilidades civiles? La inmensa mayoría se han ido de rositas, incluyendo a los responsables del Banco de España, la CNMV y los gobernantes que no hicieron su trabajo de control. ¿Dónde quedan esos pelotazos, esos consejos en fincas de amiguetes y esas inversiones faraónicas? ¿Dónde está el dinero? Noticia

  15. Caso Popular, BBVA, Santander, etc.... No hay fin.

¿Dónde están los jueces y los fiscales?. ¿Cómo no persiguen de oficio o por denuncias de terceros en tiempo y forma actos criminales? ¿Por qué no hay jueces y fiscales acusados de prevaricación? ¿Por qué se ha permitido que el ejecutivo domine el legislativo y el judicial? ¿Cómo puede el constitucional estar por encima del supremo, cuando en el constitucional hay gente con una clara historia política y completamente contaminada, que han tenido responsabilidades de gobierno? ¿Por qué los políticos son juzgados de diferente forma?¿Cómo un ex ministro puede ser fiscal, o miembro del constitucional?¿Cómo es posible que el gobierno de los jueces dependa del poder político? ¿Cómo....?


Sin justicia no hay futuro. Sin igualdad tampoco. Necesitamos una justicia independiente y que actúe, incluso limpiando aquellos profesionales de la justicia que no la aplican.

Comentarios


bottom of page